Pues como antes e dicho aquí es donde explicare mi documento escrito en Word donde aquí debo de nombrar cada parte del edificio y sus debidos componentes, es una parte individual ,donde saque toda la información en un documento que nos dio el profesor donde explica:
- Las acometidas son 1 por vivienda y 1 por local mas dos acometidas por vivienda , todas estas acometidas se multiplican por *1,2 por desviación o por avería de alguna acometida para que sobre .
-Distribución de las acometidas a ver cuanto tienes todas las acometidas de pares trenzados , necesitas ver en el RITI que panel de conexiones necesitas si tienes menos de 12 pares necesitaras un panel de conexiones de 12 , si te pasa pues habrá un panel de conexiones de 24 hasta hay todo bien, luego necesitas ver donde dejas cada acometida a cada piso , nada mas que necesitas un como una tabla de distribución que tienes que empezar desde arriba a abajo , mas o menos como esta :
- números de PAU : los números de PAU según el anexo II son 1 por vivienda y multiplexores también son 1 por vivienda.
- números de BAT: son dos tomas dobles por habitación principal , y las demás habitaciones es una toma independiente excepto baños y trasteros , los locales son una toma doble por local definido .
En este parte no e tenido problemas solo era seguir las indicaciones de el documento leerte bien las partes y poco a poco y hacerlo es como seguir una norma .
Aquí como ya os dije en mi introducción no es que entienda mucho este programa pero aun sido indagando en este vicio de programa por que cada vez que entiendes un poco mas te va gustando mas es como un juguete para un zagal primero no lo conoce no le hace mucho caso pero después de estar el pequeño viendo como se utiliza le puede gustar cada vez mas , aunque si os digo la verdad aún no se mucho la verdad espero que este esquema no rompa vuestras cabezas al verlo , creo que me lo e currado mucho tiene bastantes colores es muy malo para la vista porque yo soy muy simplón y con entender el dibujo me vale , este esquema va para mis leyentes y todo bien indicado con una leyenda y esta echo con cables de pares trenzados , cada vez me va gustan mas esto .
Descripción de la instalación ICT pares trenzados
Vamos con lo bueno chavales la parte práctica la parte donde debes de aplicar un poco de los conocimientos más la maña y decisión .
Antes de todo os voy a comentar que me lo tome muy bien tener un panel de conexión mas pequeño que el de todo , soy muy cabezón si pero que se le va a hacer , lo hice todo y me quedo GENIAL! que os voy a decir este es mi panel de conexiones para que veáis que no os miento , me deje un poquito los ojos a la hora de dejar los cables y impactarlos
Como veis hay es simple os pone los colores donde impactarlos os diré como van (azul , blanco azul, marrón , blanco marrón , verde , blanco verde , naranja , blanco naranja) aquí es donde tuve la mayor complicación la verdad porque por otra parte hacer los machos y las hembras fue fácil porque las aprendí hacer ya en la parte de pares , también creo que fue mi culpa al utilizar un cable un poco mas rígido y con pantalla pero bueno ¡el caso es quejarse ! , la ley del menor esfuerzo , es broma, es broma que yo soy un tío muy aplicado , cuando hay trabajo vamos a ello .
Vamos a la parte de hacer cables de hembras y macho os voy a poner una foto donde aparecen mis manos cerrando una hembra ¡uhhhhhhhhhhhhhhhh hembraaaa! no , no , hembra de conector xD.
En esta imagen no se contempla muy bien los colores organizados pero bueno seré bueno y os lo diré (marrón , blanco marrón , azul , blanco azul, verde blanco verde , naranja , blanco naranja) este tipo de combinaciones de colores son el tipo B .
No tengo imágenes de los machos pero os enseño mas o menos un zoom de lo que hice en el la instalación de pares de trenzado
Aquí vemos dos machos ,macho conectados a una hembra que donde van desde el PAU al BAT.
Bueno os voy a enseñar como quedo mi instalación de pares trenzados y os explicare mas o menos como va el circuito
Aquí vemos a compañero de trabajo el cual esta muy orgulloso de levantarlo como si fuera un triunfo hacia el aprobado ¡ ESPEREMOS ! , bueno vamos al tema aquí tenemos un panel de conexiones donde salen del RITI , hacía cada PAU ,se supone que debe de ir al multiplexor pero solo teníamos uno y se hizo ese ejemplo solo con un PAU 1 y de esos PAU salen directamente a los BAT para después poder conectar cualquier elemento para que funcione , es una breve explicación pero espero que os sirva de mucho. Hasta aquí las instalación de ICT .
Tras saber que todo esta bien conectado y ver que estamos satisfechos de nuestro trabajo es hora de comprobar si todo lo que hemos hecho esta bien o no , el protocolo de pruebas es simplemente el documento word que nos dio Juan Luis rellenarlo y medir las atenuaciones si están bien o no están bien si por estan bien echo las hembras y machos u comprobar con los teléfonos si cada uno va bien os mostrare unas fotos y os explicare cada foto .
Aquí vemos una atenuación donde el par 3,6 da mucha atenuación pero no llega a ser muy mala , por que se supone que a partir de 3 es mala atenuación , esta foto la saque al comprobar la atenuación que va de los PAU a los al BAT , después de comprobar la atenuación de todos los cables de hembra macho y del panel de conexiones hasta sus supuestos PAU que todas las atenuaciones iban bien me dispuse a comprobar los teléfonos si había linea y llamaban cada uno a su linea , os mostrare una foto de como van conexionado los teléfonos y sus lineas y el panel de conexiones.
En esta foto vemos que los teléfonos están conectados a sus respectivos BAT , primer paso .
En estas dos fotos que acabo de poner tenemos los RJ45 están conectado al panel de conexión de mi instalación telefónica de pare trenzados el cual daremos la linea para poder llamar después cada uno para comprobar si hay linea en el circuito de ICT. Hasta aquí creo que e explicado brevemente todo lo que conlleva el la instalación y la comprobación de ella espero que os agrade mucho .
Bueno llegamos al último paso y no por ser el último es el menos importante en el presupuesto pondremos cada elemento que hay en la instalación y su unidad , todo gracias a nuestro profesor como ya sabéis el nombre no lo pondré mas que parezco un pesado ¡xD! , nos dio una pagina la cual nos facilito el presupuesto como ya dije en mi anterior entrada , se llama generador de precios y hay te sale cualquier tipo de precio , ya sea cables , o caja de RITI o canales ,pero vamos al grano , en el presupuesto después de descargar los excel de cada tipo de elemento , se deben de unir en un mismo excel para poder hacer las cuentas y hacerlo mas fácil , yo en mi presupuesto e creado hipervinculos para poder llegar a las paginas fácilmente y al final le e dado el I.V.A, en la pagina del presupuesto final hay es donde debo de poner las unidades para poder así calcular el presupuesto .Os pondré el nombre de la pagina http://www.generadordeprecios.info/ creo que es bueno aunque se pasa con los precios de cada cable y tal , pero como os e dicho con esta pagina podéis comparar precios con otros y así es mas fácil todo.
En conclusión muchas gracias por leeros esta entrada y deciros que este curso estoy aprendiendo mucho y rápido que eso es aun mejor porque eso significa dos cosas mas que hay buenos profesores y dos que me gusta lo que hago (ejem vaya piropo te e puesto Juan Luis) , y deciros que todo no es tan fácil como lo pinto en esta entrada os lo tenéis que currar todo porque si no caes cien mil veces no te das cuenta del fallo , por eso esta segunda práctica me a ido bien y espero que mis compañeros les haya ido genial , y voy a dedicarle 10 segundos aunque sea a mi compañero de trabajo Verdú o (bizcochito jajaa xD) , no me a puesto ninguna pega a hacer nada , ni a mis equivocaciones sino , poner buena cara y hacerlo de nuevo y con mas ganas aun, es bueno tener un poco de idea pero aun mejor es tener un compañero o un amigo delante para hacerte las horas amenas y trabajar asi que buen trabajo Verdú , un saludo cordial de parte de Salvador Vélez Aznar
Y finalmente pongo mi enlace de la carpeta si os queréis pasar









Hola Salva. Después de ver tu trabajo te tengo que decir:
ResponderEliminar1. En el diseño y dimensionamiento, no confundas pares con acometidas (no es lo mismo). Al igual que en el proyecto anterior te olvidas de mencionar siempre el cable (y en este caso solo era un tipo). ¿Los multiplexores pasivos no son materiales? ¿Por qué entonces no los metes en la tabla de materiales?
2. En cuanto a la instalación, correcta.
3. En cuanto al protocolo de pruebas, todo tiene marca y modelo. Si no lo sabes, búscalo y si no lo encuentras, pregunta. Aún así mejor que el anterior.
4. En cuanto al esquema, lo de “leyentes” no lo había leído nunca. En cuanto al dibujo bastante mejor aunque con fallos de formato sobretodo en la leyenda (no se ve bien).
5. En cuanto al presupuesto, la UO del punto de interconexión está mal ya que has elegido uno de cable de pares. Intenta ajustar el formato de los precios a 2 decimales (más no tiene sentido).
6. En cuanto a la entrada, aunque lo intentas y quieres explicar cosas, lo haces de manera atropellada y sin utilizar correctamente los signos de puntuación. Todos cometemos errores pero lo tuyo creo que es fallo de volver a releerte lo que escribes. También cometes faltas de ortografía muy gordas, como por ejemplo echo de hacer sin h, e dicho sin h de nuevo. Eso da muy mala imagen y a quien te lee le da muy mala impresión. Te lo he dicho ya varias veces pero tienes que cuidarlo.
En definitiva, bien Salva, vas mejorando y me gusta que esto te guste. Haz siempre lo que te gusta y te irá bien. Ahhh, y gracias por el alago pero no lo merezco. El trabajo es tuyo y los resultados también.