jueves, 5 de noviembre de 2015

TPIT PROYECTO TELEFONÍA DE PARES .

Buenas a todos mi primer proyecto de TPIT y a sido una instalación telefónica de pares , mirando el  III STPD según el anexo II que son los apuntes para hacer como una simulación de la instalación de pares de 5 viviendas y 6 locales definidos, siguiendo desde las acometidas que hay que poner según el anexo III , pasando por los registros secundarios y llegando a las terminaciones de red que llegan a su vivienda , ha sido un proyecto ... como decirlo bastante entretenido y encontrándome con muchos obstáculos en mi camino hacia el fin de este proyecto tan satisfactorio .

-Diseño y dimensionamiento

Pues como antes bien e dicho en la descripción según las explicaciones del profesor y los apuntes del anexo III de pares , nos adentramos en el diseño y dimensionamiento que no es nada mas que hacer un breve resumen de lo aprendido, el numero de acometidas, el numero de regletas , el numero de PAU , de BAT  y plasmarlo todo en un esquema en hoja, que después deberíamos pasarlo a visio que por cierto a sido un verdadero caos a mi parecer, porque e utilizado programas de diseño como el autocad y no te ofrece tantas diversidades, no es tan fácil de utilizar y mas siendo de pares ,cuando debes de conectar 50 pares o 50 lineas a sus regletas ,luego saber por donde van y no hay etiquetas que nos ofrecería mas espacio en la hoja , es un programa que no me a gustado mucho tal vez sea por que es la primera vez que lo e tocado , e visto vídeos tutoriales y no me han servido de mucha ayuda , pero bueno todo sea por conseguir terminar y entender lo que estoy haciendo , después de todo eso pasamos a la parte práctica la mas caótica 

-Esquema en visio


-Descripción de la instalación ITC pares

Después de terminar el diseño y dimensionamiento pasamos a la parte de la instalación de la ICT de pares donde veremos fotos de como esta el cuadro instalado .Al comenzar la instalación de la ICT no tenia ni idea de como empezar .
Primero el profesor nos dio los elementos que nos hacían falta como las regletas de salida , el RITI , los registros secundarios , los PAU y el multiplexor , también teníamos nuestras cajas de herramientas por grupo , al terminar de conectar los elementos cada grupo empezó con su instalación, no hacia nada mas que tropezar con todo lo que tenia que hacer , siempre se a dicho que si te equivocas es que estas aprendiendo por ti solo , y eso fue lo que me gusto porque cuando fallaba o no lo hacia bien después me daba cuenta de el porque , primer fallo la manguera de 25 pares , que por cierto si nos llegas a dar la de 50 pares me muero , así lo expreso porque tarde la eternidad en colocar los pares cada uno con su color, bueno volviendo a lo de antes el primer fallo que tuve fue en pelar primero los dos extremos y trenzar los dos extremos ¡eññññññññññ! error , primero coger un extremo de la manguera y sin tocar mucho sus cables empiezas a trenzar y luego los pelas ,después de tener una parte trenzada coges y pelas la otra sin trenzarlos , después a testear para ver donde esta los pares colocados y detectarlos.
Al terminar de trenzar y colocarlos en el RITI que hay fue otro fallo mio , empece a darme cuenta de que había que colocarlo de manera ordenada para poder sacar su par a cada registro secundario , la única solución que le encontré fue como debía sobrar cable darle la vuelta , después de equivocarme empece a hacerlo todo bien y cuidadoso junto a mi compañero Verdú lo siento por no nombrarlo se me fue el santo al cielo , que ha sido un gran compañero y gran trabajador , junto a el emprendimos un trabajo muy duro y satisfactorio al terminarlo , lo que mas nos costo fue verdaderamente lo de sacar los pares a cada registro secundario pero en fin todo salio muy bien y hay que ser críticos también la manguera no es que fuera muy buena ,pero es lo que hay y que hacerlo todo , después de todo eso y ver que todo va genial se hicieron los machos y hembras a cada PAU y BAT que fue una verdadera locura porque muchas de las hembras estaban rotas y por eso salía fallo el tester.
Así es como al final se quedo el cuadro de la ICT y un ejemplo del tester .

-Así es como se a quedado al final el cuadro de instalación.



-Midiendo la atenuación de los cables machos y hembras,


No se nota mucho el la atenuación que pone pero debería estar entre 1-3 , todos nos daba así, menos dos que siempre nos fallaba el par 1 y era porque la hembra estaba rota .

-Parte del conexionado del RITI


Aquí como podemos ver las conexiones de la manguera de 25 pares al RITI que son las regleta de salida. Y al fondo se puede ver los registros secundarios donde son colocados cada par en sus sitio y correspondencia .

-Presupuesto

El presupuesto gracias a nuestro profesor que nos dijo una pagina de web que nos sirvió de bastante ,de hay es donde saque mi presupuesto , no siempre e trabajado con excel pero lo de sumar , multiplicar y igualar el numero a otra casilla de excel me a resultado bastante sencillo , pero aun asi sigo diciendo que si no llega a ser por la pagina esta http://www.generadordeprecios.info/ me hubiera sido mas difícil hacerla . Esta pagina web sirve para ver los precios de cada elemento que necesitas y el mismo te genera una pagina excel que se ve el precio por unidad o metro luego debes de poner un presupuesto final donde debes de indicar la unidades que van en esa instalación y los metros que han de ser en esa instalación.
También hay que decir que las medidas hasta el ultimo momento me quede un poco desconcertado porque no sabia que medir pero con un poco de ayuda , saque las medidas expuestas en el documento de dimensionamiento y diseño y en el de presupuestos .


-Protocolo de pruebas

https://drive.google.com/file/d/0B0Hu_xtEHZuwb3l4UU1GMVhWTGc/view?usp=sharing

Bueno tras llegar ya al ultimo paso y no menos importante esta el protocolo de pruebas que con las hojas de word recibidas por Juan nuestro profesor , hemos realizado nuestros mediciones de resistencia de nuestros cables, por cierto muchas de las cosas que e rellenado al principio no sabia ni como rellenarlas pero tras explicar Juan como se debían de rellenar lo entendí (una de las partes del protocolo no se a terminado porque se rompió el aparato) espero saber como se hace después aunque ya sea tarde para hacerlo de manera practica .


Aquí se ve como medimos la resistencia y que nos da 0,9 .
También medimos la atenuación del los cables de pares trenzados tengo que decir que muchas veces el tester me rompía mucho la cabeza, muchas veces no iba.



No se ve muy viendo los números pero aquí medimos un cable par conectamos el macho a la hembra y viceversa y el tester hacer en minutos aproximadamente unos cálculos de la atenuación de cada par.

Finalmente tengo que decir que a sido una satisfacción terminar el esta práctica de ICT , y me quedo muy bien tras terminar un trabajo y entenderlo y entenderlo prácticamente todo. 

Te dejo donde se ubica mi carpeta para que luego si quieres te pases por allí y ves todo lo que tengo ,esta todo subido al drive .






















1 comentario:

  1. Hola Salva. Después de ver tu trabajo te tengo que decir:

    1. En el diseño y dimensionamiento, en el caso de las redes de pares no se habla de acometidas sino de pares o líneas de abonado, no veo por ningún lado los multiplexores pasivos, no me has comentado que en la red interior se usa cable UTP.

    2. En cuanto a la instalación, correcta.

    3. En cuanto al protocolo de pruebas, tablas incompletas y tabla de certificaciones mal rellenada.

    4. En cuanto al plano, es bastante caótico. Además me choca que los pares los lleves directamente a cada planta sin pasar por cada registro secundario. Falta leyenda y detallar más los PAU´s.

    5. En cuanto al presupuesto, solo he visto que la UO de las regletas de 5 pareses está mal diseñada. El resto correcto.

    6. En cuanto a la entrada, tienes que mejorar mucho tu expresión y tus faltas de ortografía Salva. Eso queda muy feo para cualquiera que te lea. Eso se consigue releyendo muchas veces lo que escribes y consultando el diccionario (y por supuesto leyendo mucho). El día de mañana tendrás que hacer muchos documentos que tendrán que leer otras personas y eso no hablará muy bien de ti si no te propones mejorarlo.

    En definitiva, bien Salva. Me gusta que seas crítico contigo mismo y valores el trabajo que haces. Esa actitud es bueno. Mantenla. Y proponte seguir mejorando porque seguro lo puedes hacer muchísimo mejor. No me cabe la menor duda.

    ResponderEliminar